Sanidad alerta contra la publicidad engañosa de los ‘falsos audífonos’

05.05.2015 17:30

Si le ofrecen un audífono muy barato para paliar un problema de sordera, desconfíe. Es probable que no sea un audífono, sino un simple amplificador de sonido que, mal utilizado, puede provocar daños en el oído. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sobre la publicidad engañosa de algunas empresas que ofrecen amplificadores como si fueran audífonos. Esta agencia, dependiente del Ministerio de Sanidad, asegura haber recibido ya varias denuncias de consumidores engañados.

La nota informativa de la AEMPS avisa de que "aunque la tecnología y la apariencia de algunos aparatos amplificadores sean similares a las de un audífono, solo estos están diseñados e indicados para compensar las deficiencias auditivas". Un amplificador solo debería ser utilizado por una persona con audición normal que quiera oír mejor en determinadas situaciones, pero siempre durante un tiempo breve. "Su uso prolongado puede provocar daños en el oído", subraya la agencia.

Unos y otros aparatos tienen características muy distintas y están sometidos a diferentes normativas. Los audífonos se consideran productos sanitarios porque compensan deficiencias auditivas. Incorporan sistemas electrónicos, generalmente programables, que procesan de forma específica las distintas frecuencias del espectro sonoro para compensar la pérdida auditiva. Además, avisa la AEMPS, requieren una adaptación individualizada. "La evaluación audiológica por un profesional sanitario especializado es esencial antes de elegir el audífono más adecuado para cada paciente", señala. Sin evaluación, se "puede producir un trauma acústico en el oído".

Si hay problemas de audición, Sanidad recomienda siempre acudir al médico (a un especialista en otorrinolaringología) para que haga un diagnóstico. Además, se debería comprar el audífono en gabinetes de audioprótesis autorizados.